
CogniFit familias: Plataforma de evaluación y entrenamiento cognitivo
Ayuda a estimular las habilidades cognitivas de tu familia: Evalúa sus capacidades y estimula su mente.
Plataforma de entrenamiento cognitivo para familias.
Test cognitivos para la evaluación neuropsicológica de tus familiares.
Estimulación cognitiva personalizada para cada miembro de la familia.
CogniFit Plataforma Familias Plataforma de evaluación y entrenamiento cognitivo para tu familia. Accede a múltiples tests, análisis y entrenamiento de las funciones cognitivas. Esta plataforma neurocientífica ha sido diseñada específicamente para ayudar a las familias en la detección de dificultades cognitivas, realización de ejercicios de estimulación mental, gestión y seguimiento de las diferentes actividades para mejorar las dificultades cognitivas.
Esta innovadora plataforma online para familias es un instrumento muy útil que permite:
- Realizar un completo screening de las funciones cognitivas de cada uno de los miembros de la familia.
- Detectar fortalezas y posibles déficits cognitivos.
- Aplicar programas automatizados de estimulación cognitiva personalizados para cada familiar a través de diferentes tests y ejercicios cognitivos..
- Monitorizar el seguimiento de la evolución y progreso de cada uno de los miembros de la familia.

Evaluación Neuropsicológica para tu familia
Batería de Evaluación Neuropsicológica para familias:
Entrenamiento cognitivo de tu familia
Estimulación cognitiva de tu familia:
Actualmente los tests y entrenamientos de CogniFit son un instrumento líder de evaluación y entrenamiento cognitivo, reconocido y utilizado por la comunidad científica y centros médicos a nivel internacional. Su utilización es sencilla y accesible para personas no especializadas en la utilización de baterías de evaluación y entrenamientos cognitivos. Los test computarizados y programas de estimulación cognitiva resultan, también, muy atractivos tanto para niños, adultos o ancianos. Esto convierte la plataforma de CogniFit en una opción perfecta y adaptada a cada uno de los miembros de la familia.
Todos las tareas de los test han sido elegidas cuidadosamente de una amplia literatura y conjunto de herramientas científicas existentes.
Referencias: Conners, C. K. (1989). Manual for Conners’ rating scales. North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems. • Wechsler, D. (1945). A standardized memory scale for clinical use. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 19(1), 87-95 • Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S (1998). NEPSY: A developmental neuropsychological assessment. Psychological Corporation. Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S (1998). Manual for the NEPSY. San Antonio, TX: Psychological corporation. • Tombaugh, T. N. (1996). Test of memory malingering: TOMM. North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems. • Rey. Schmidt, M. (1994). Rey auditory verbal learning test: a handbook. Los Angeles: Western Psychological Services. • Toglia, J. P. (1993). Contextual memory test. Tucson, AZ: Therapy Skill Builders. • Stroop, J. R (1935). Studies of interference in serial verbal reactions. Journal of experimental psychology, 18(6), 643. • Heaton, R. K. (1981). A manual for the Wisconsin card sorting test. Western Psychological Services. • Shallice, T (1982). Specific impairments of planning. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 298(1089), 199-209. • Hooper, E. H. (1983). Hooper visual organization test (VOT). • Greenberg, L. M., Kindschi, C. L., & Corman, C. L. (1996). TOVA test of variables of attention: clinical guide. St. Paul, MN: TOVA Research Foundation. • Asato, M. R., Sweeney, J. A., & Luna, B (2006). Cognitive processes in the development of TOL performance. Neuropsychologia, 44(12), 2259-2269. • Goh, D. S., & Swerdlik, M. E. (1985). FROSTIG DEVELOPMENTAL TEST OF VISUAL PERCEPTION. Test critiques, 2, 293. • Peretz C, AD Korczyn, E Shatil, V Aharonson, Birnboim S, N. Giladi - Basado en un Programa Informático, Entrenamiento Cognitivo Personalizado versus Juegos de Ordenador Clásicos: Un Estudio Aleatorizado, Doble Ciego, Prospectivo de la Estimulación Cognitiva - Neuroepidemiología 2011; 36:91-9.