¿Cómo de buena es tu memoria?Prueba de Memoria
Innovador test neuropsicológico online. Estudia el funcionamiento cerebral y realiza un completo screening cognitivo. Evalúa los procesos cognitivos que influyen en los diferentes tipos de memoria.
¿Para quién es?
Batería online de evaluación cognitiva de la Memoria (CAB-ME)
Vas a crear una cuenta de gestión de pacientes. Esta cuenta está diseñada para ayudar a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos...) al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos.
Vas a crear una cuenta de gestión de alumnos. Esta cuenta está diseñada para ayudar al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos de niños y jóvenes estudiantes.
Vas a crear una cuenta de investigación. Esta cuenta está especialmente diseñada para ayudar a los investigadores con sus estudios en las áreas cognitivas.
* Estas licencias se pueden usar con cualquier tipo de evaluación.
Batería computarizada para evaluar la memoria
Batería computarizada para evaluar la memoria
- Evalúa el índice de riesgo de problemas de memoria
- Para niños a partir de 7 años, adolescentes, adultos jóvenes o personas mayores
- Duración aproximada del test para la memoria es de 15-20 minutos
- Análisis de la fiabilidad de la evaluación - Sólo en inglés Descargar
La Batería de evaluación neuropsicológica para la memoria (CAB-ME) de CogniFit es una herramienta profesional líder dirigidas a detectar y valorar de forma rápida y precisa la presencia de síntomas, rasgos y disfuncionalidades en los procesos cognitivos asociados a la memoria.
Este innovador test online de memoria es un recurso científico que permite realizar un completo screening mental, conocer las debilidades y fortalezas cognitivas, y evaluar el índice de riesgo de pérdida de memoria. Este test está dirigido a niños mayores de 7 años, jóvenes y adultos. Cualquier usuario particular o profesional puede manejar sin dificultad esta batería de evaluación neuropsicológica.
El informe de resultados estará disponible automáticamente después de realizar el test que suele durar alrededor de 15-20 minutos.
La pérdida de memoria es una dificultad que puede llegar a afectar de manera significativa a nuestro día a día. Se recomienda realizar esta valoración neuropsicológica cuando se quiera conocer el estado del funcionamiento de la memoria o cuando existen síntomas y/o quejas relacionadas con esta habilidad cognitiva. Es importante utilizar este completo test cognitivo de forma complementaria al diagnóstico profesional y no como sustituto de la entrevista.
Protocolo digitalizado para la evaluación de la memoria (CAB-ME)
Protocolo digitalizado para la evaluación de la memoria (CAB-ME)
Esta completa herramienta online de evaluación neurocognitiva de la memoria consta de una batería de pruebas. Estas pruebas y tareas, están dirigidas a detectar y valorar de forma rápida y precisa diferentes funciones del cerebro relacionadas con la memoria.
La persona que desea conocer el estado de su memoria debe responder a un cuestionario inicial que evalúa los síntomas y signos en base a su edad y automáticamente después debe realizar una serie de ejercicios y tareas que se presentan en forma de sencillos juegos de ordenador.
Cuestionario criterios diagnósticos
Se presentan una serie de preguntas de fácil respuesta dirigidas a conocer el estado cognitivo, así como el grado de bienestar percibido de la persona en las diferentes áreas de la salud (bienestar físico, psicológico, y social).
Factores neuropsicológicos y perfil cognitivo
Continúa con una batería de tareas dirigidas a valorar los principales factores neuropsicológicos identificados en la literatura científica para los trastornos asociados a la memoria. Atendiendo, tanto a la memoria a corto plazo como, memoria de trabajo, etc. Emplea escalas y pruebas para la edad del usuario.
Completo informe de resultados
Al finalizar el test de memoria, recibirás un informe de resultados totalmente detallado, donde aparece el índice de riesgo de padecer algún problema cognitivo relacionado con memoria (bajo-medio-alto), los síntomas y signos de alerta, el perfil cognitivo, análisis de los resultados, recomendaciones y pautas. Los resultados ofrecen información valiosa, y la base para identificar estrategias de apoyo o derivar al profesional especializado para que pueda realizar más pruebas y estudiar el caso con más detalle.
Resultados Psicométricos
Resultados Psicométricos
El Test Cognitivo para la Memoria (CAB-ME), emplea algoritmos patentados y tecnología de inteligencia artificial (IA) que permiten analizar más de un millar de variables, y notificar si existe riesgo de alteraciones de la memoria con unos resultados psicométricos muy satisfactorios.
Cada una de las tareas neuropsicológicas que expone la Batería de Evaluación Cognitiva para la memoria (CAB-ME) ha sido realizadas siguiendo el método científico.Esto permite garantizar unas características psicométricas apropiadas para una evaluación efectiva de las funciones cognitivas y de su estado cognitivo general. El perfil cognitivo del informe neuropsicológico cuenta con una alta consistencia y estabilidad. Mediante diseños de investigación transversales, se han obtenido estadísticos psicométricos con valores cercanos al .9, como el coeficiente Alpha de Cronbach. Las pruebas Test -Retest han obtenido valores cercanos al 1, lo que demuestra una alta confiabilidad.
Ver tabla de validación¿A quién está dirigido?
¿A quién está dirigido?
Esta batería de evaluación para la memoria (CAB-ME) se puede aplicar a un amplio espectro de la población, ya sean niños mayores de 7 años, adultos o ancianos sanos o con alguna patología.
Cualquier usuario particular o profesional puede manejar sin dificultad esta batería de evaluación neuropsicológica. Para utilizar este programa no es necesario tener conocimientos avanzados sobre neurociencia o informática. Está especialmente dirigido a:
Usuarios particulares
Conocer el estado de mi memoria, así como mis puntos fuertes o débiles
Profesionales de la salud
Evaluar con precisiónn la memoria de a mis pacientes y ofrecer un completo informe de resultados
Padres, cuidadores y otros particulares
Identificar si mis seres queridos presentan riesgo de padecer problemas relacionados con la memoria
Investigadores
Medir las capacidades cognitivas de los participantes de una investigación
Sus ventajas
Sus ventajas
Utilizar este soporte informático basado en metodología científica para valorar de forma rápida y precisa la memoria, presencia de síntomas asociados a la alteraciones de la misma, y disfuncionalidades en los procesos cognitivos ofrece múltiples ventajas:
HERRAMIENTA PROFESIONAL
La batería de Evaluación Cognitiva para la Memoria (CAB-ME) es un recurso profesional creado por especialistas en neuropsicología. Las pruebas cognitivas han sido patentadas. Este instrumento líder es utilizado por la comunidad científica, colegios, universidades, fundaciones, y centros médicos de todo el mundo.
FÁCIL DE GESTIONAR
Cualquier usuario particular o profesional (médico, psicólogo, profesor, etc.) puede manipular personalmente esta batería de evaluación neuropsicológica sin necesidad de tener conocimientos sobre neurociencia, o informática. El formato interactivo permite una gestión ágil y eficaz.
TOTALMENTE AUTOMATIZADO
Las tareas de los tests cognitivos de CogniFit están completamente automatizadas, por lo que el usuario puede llevarlas a cabo de forma independiente desde su propia casa. Cuando esta evaluación cognitiva ha sido recomendada por un profesional de la salud, el usuario puede llevarla a cabo en la propia consulta, o en cualquier lugar en el que disponga de internet. Permitiendo ahorrar tiempo.
USO SENCILLO
Todas las tareas se presentan de manera automatizada en forma de divertidos juegos gamificados, logrando, sobre todo en el caso de los niños, facilitar su comprensión
INFORME DE RESULTADOS DETALLADOS
La batería de evaluación de memoria (CAB-ME) permite ofrecer un feedback rápido y preciso, construyendo un completo sistema de análisis de los resultados. Ayuda a reconocer y comprender síntomas, debilidades, fortalezas, y el índice de riesgo.
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Este potente software permite analizar más de un millar de variables y ofrecer recomendaciones muy específicas ajustadas a las necesidades de cada persona.
¿En qué casos es recomendable aplicar este test cognitivo para la memoria?
¿En qué casos es recomendable aplicar este test cognitivo para la memoria?
Gracias a sus excelentes cualidades psicométricas y a su fácil aplicación, la Evaluación Cognitiva para la Memoria (CAB-ME) de CogniFit, puede ser realmente útil para conocer el estado de la memoria, así como el riesgo de presentar síntomas asociados a un trastorno cognitivo relacionado con la misma, tanto en niños, adultos jóvenes, personas mayores o ancianos.
Si se sospecha que una persona puede estar sufriendo algún tipo de desorden relacionado con la memoria, o simplemente se quiere conocer su estado cognitivo, se recomienda realizar esta evaluación. Un seguimiento del perfil cognitivo y del bienestar de una persona permite la detección temprana de diversos trastornos, permitiendo comenzar cuanto antes su tratamiento.
Los tests neuropsicológicos de CogniFit pueden ser útiles para:
Síntomas de una alteración de memoria
Entender cuáles podrían ser las causas cognitivas que están causando una pérdida de memoria. Determinar el grado de afectación de las funciones examinadas.
Identificar debilidades y fortalezas cognitivas relacionadas con la memoria
Comprender cómo funciona el área del cerebro destinada a la memoria y conocer en mayor medida el estado cognitivo, así como reconocer los puntos fuertes y los puntos débiles. De esta manera podemos crear acciones de mejora y/o pautas para potenciar esta área cognitiva.
Ayudar a determinar si los alteraciones en la memoria están dentro de la normalidad o pueden ser el reflejo de un trastorno neurológico
Estas pruebas o estudios mentales nos ayudarán a conocer si los síntomas o quejas que muestra la persona son normales para su edad o si pueden ser indicadores de riesgo de algún trastorno como: desórdenes cerebrales, pérdida de memoria, trastornos cognitivos degenerativos, etc.
Complementar y profundizar en el diagnóstico
Esta exploración neuropsicológica está indicada tanto para personas que han sufrido un daño orgánico conocido, como pacientes con diferentes patologías en las que existe sospecha que puede existir una disfunción cerebral asociada con la memoria.
Seguimiento de los resultados del tratamiento o programa de rehabilitación de la memoria
La utilidad de la batería de evaluación para la memoria de CogniFit no se limita solamente a proporcionar una visión rápida y precisa de la salud cognitiva del paciente, sino que también se utiliza como guía para valorar el seguimiento de los pacientes a lo largo del tiempo, conocer el grado de mejora que se está obteniendo como consecuencia de un tratamiento y establecer correlaciones.
V2_ASSESS_test_memoria_CASES_SINT_1_6
V2_ASSESS_test_memoria_CASES_SINT_1_6_A
Descripción del cuestionario de criterios diagnósticos
Descripción del cuestionario de criterios diagnósticos
La memoria es una de las habilidades más importantes en nuestro día a día. Cualquier alteración de esta área cognitiva se caracteriza por una serie de síntomas y signos. Estos indicadores nos pueden hacer sospechar acerca de la presencia de algún trastorno relacionado con la memoria. Por eso, el primer paso de la batería de evaluación para la memoria de CogniFit (CAB-ME) consiste en un cuestionario sobre bienestar físico, mental y social del usuario, según el segmento de edad.
Las preguntas que aquí se presentan son similares a las que pueden encontrarse en una entrevista general, sin embargo, se han simplificado para que puedan ser comprendidas y respondidas por prácticamente cualquier persona.
Consta de una serie de ítems de fácil respuesta que deben ser cumplimentados por el tutor o profesional responsable de la evaluación. El cuestionario recoge preguntas sobre los siguientes dominios: Bienestar físico (estar en una condición física apropiada), Bienestar psicológico (un buen estado de nuestros procesos cognitivos, de la memoria y emocionales) y Bienestar social (mantener unas relaciones sanas y ricas con las personas de nuestro entorno). Las preguntas pertenecientes a cada dominio están adaptadas para el día a día de los niños y adolescentes de esta edad.
Consta de una serie de ítems de fácil respuesta que pueden ser cumplimentados por el profesional responsable de la evaluación, o por la propia persona que realiza el test. El cuestionario recoge ítems sobre su bienestar psicológico, signos relacionados con el bienestar físico o relaciones sociales (frustraciones o malos entendimientos sociales por falta de memoria, olvidos de reuniones, etc). Las preguntas pertenecientes a cada dominio están adaptadas para las rutinas y actividades de las personas adultas o ancianas.
Aspectos neuropsicológicos evaluados: áreas y capacidades cognitivas
Aspectos neuropsicológicos evaluados: áreas y capacidades cognitivas
La alteración de la memoria puede causar grandes problemas de salud y cambios en las acciones cotidianas de las personas. Un análisis del estado de los diferentes tipos de memoria puede ayudarnos a saber cómo de importante es el alcance de los síntomas que padece una persona.
Dada la importancia de la memoria en nuestra vida, la Batería de Evaluación Cognitiva para la Memoria de CogniFit (CAB-ME) le dedica una gran importancia a la medición de los siguientes tipos de memoria:
Memoria
Capacidad para retener o manipular nueva información y recuperar recuerdos del pasado.Excelente
8.2% por encima del promedio
La memoria fonológica a corto plazo es la capacidad para retener por un breve período una determinada cantidad de información fonológica que recibimos del entorno. Lo problemas asociados con este tipo de memoria se suelen ver mucho en niños, por ejemplo, puede relacionarse con la posibilidad de padecer trastornos del desarrollo del lenguaje, normalmente les costará repetir los sonidos y palabras necesarios para la adquisición del lenguaje.
551Tu puntuación
400Promedio para su edad
La memoria contextual es la capacidad para memorizar y discriminar la fuente real de un recuerdo específico. La memoria contextual es importante porque favorece el aprendizaje y la recuperación de lo aprendido. Por ejemplo, cuando tenemos que recordar un estímulo o información concreta, nos facilita el recuerdo de la situación si nos centramos en cómo aprendimos dicho estímulo.
579Tu puntuación
400Promedio para su edad
La memoria a corto plazo es la capacidad de mantener una pequeña cantidad de información durante un corto periodo de tiempo. La alteración de este tipo de memoria puede ser leve o severa, dependiendo de cada caso. Por ejemplo, si esta alteración es leve, tal vez lo único que sucede es retenemos menos cantidad de información durante menos tiempo, por lo que podría ser un daño imperceptible en un principio, de ahí la importancia de detectarlo de manera precoz. En cambio, si se trata de una alteración aguda, podría tener consecuencias muy importantes. Estos casos suelen ser casi siempre derivados de un ictus o de un traumatismo craneoencefálico.
490Tu puntuación
400Promedio para su edad
La memoria no verbal es la capacidad para codificar, almacenar y recuperar recuerdos acerca de caras, figuras e imágenes, melodías, sonidos y ruidos, olores, sabores y sensaciones. Un déficit en esta habilidad cognitiva puede producir, incluso, dificultades para recordar los estímulos no verbales más familiares. Un problema en la memoria no verbal puede dificultar muchas de nuestras actividades cotidianas.
576Tu puntuación
400Promedio para su edad
La memoria visual a corto plazo es la capacidad de retener durante un corto periodo de tiempo una pequeña cantidad de información visual, como letras, palabras, etc. Este tipo de memoria, al igual que el resto, actúa a diario en una gran variedad de situaciones cotidianas. Un mal funcionamiento de la memoria visual a corto plazo nos dificulta por ejemplo recordar carteles cuando conducimos, leer un libro o reconocer a una persona por la calle, etc.
673Tu puntuación
400Promedio para su edad
La memoria de trabajo es la capacidad para manipular información retenida, necesaria para tareas cognitivas complejas. Este tipo de memoria es imprescindible para la toma de decisiones y para el correcto funcionamiento de las funciones ejecutivas. Un trastorno asociado a esta memoria podría causar grandes problemas a la hora de ejecutar y tomar decisiones cotidianas.
570Tu puntuación
400Promedio para su edad
La denominación es la capacidad de acceder a una palabra de nuestro vocabulario para nombrar algún concepto. Uno de los trastornos más asociados a este tipo de memoria es el de la afasia anómica o anomia. Este es un trastorno en el que sólo está afectada la capacidad de denominar, manteniendo intactos el resto de los componentes del lenguaje.
616Tu puntuación
400Promedio para su edad
Percepción
Capacidad para interpretar los estímulos de nuestro entorno.Excelente
7.7% por encima del promedio
Es la capacidad de recuperar información memorizada en el pasado que nos permite reconocer gente, situaciones, lugares y cosas. Tener errores de reconocimiento puntuales no implica necesariamente una patología. No obstante, cuando es algo habitual, puede que estemos ante un déficit en el reconocimiento, cosa que podría llegar a dificultar nuestro día a día.
697Tu puntuación
400Promedio para su edad
Tareas de evaluación que contiene
Nuestras evaluaciones cognitivas digitales
Las pruebas digitales de CogniFit están diseñadas para medir áreas específicas de la cognición y se agrupan para formar baterías personalizadas basadas en los requisitos únicos del diseño del estudio y la población. Obtenga más información sobre nuestras diferentes pruebas y cómo pueden respaldar las necesidades únicas de su estudio explorando los detalles y las demostraciones a continuación.
Los Números Test de Secuenciación WOM-ASM
El test de secuenciación WOM-ASM se basa en el clásico test de dígitos directos e indirectos del WAIS-III (Wechsler, 1997). La persona que realiza la prueba debe recordar y reproducir secuencias numéricas cada vez más largas, que aparecen cifra a cifra en la pantalla. La tarea comenzará con una secuencia de dos números.
Colores y Palabras Test de Equivalencias INH-REST
El test de equivalencias INH-REST se basa en el clásico test de Stroop (Stroop, 1935). Se pide al participante que pulse la barra espaciadora (go) sólo si los nombres de los colores en la pantalla están impresos en el color correspondiente y que se abstenga de pulsar (no go) si el color de las letras no coincide con el nombre del color impreso.
Círculos Iluminados Test de concentración VISMEM-PLAN
La prueba de concentración VISMEM-PLAN tomó como referencia el block-tapping test de Corsi (Corsi, 1972; Kessels et al., 2000; Wechsler, 1945). En la primera parte de la tarea, se iluminan algunos círculos, dentro de un conjunto fijo de círculos. La persona que realiza la prueba debe memorizar qué círculos se han iluminado y luego tratar de reproducir la secuencia en el orden correcto. En la segunda parte de la tarea, se añade un retraso de 4 segundos entre la primera y la segunda pantalla, con el fin de aumentar el tiempo que el usuario debe retener la información.
Las Letras Test de Decodificación VIPER-NAM
La prueba de decodificación VIPER-NAM se inspiró en la prueba de denominación de Boston (Kaplan et al., 1983) y en la prueba de vocabulario del WAIS-III (Wechsler, 1997). La persona que realiza la prueba debe pulsar sobre la primera letra del nombre del objeto presentado, de entre las cuatro letras que se muestran en pantalla. Por ejemplo, en el caso de la imagen de una "Manzana", el examinador debe hacer clic en la letra "M", pero no en las tres respuestas incorrectas (C, P, A) que también aparecen en la pantalla.
Objetos Vistos o Escuchados Test de Identificación COM-NAM
La prueba de identificación COM-NAM se basa en la prueba de denominación de Boston (Kaplan et al., 1983) y en la prueba de vocabulario del WAIS-III (Wechsler, 1997). Para cada objeto mostrado, el examinador debe elegir entre tres posibilidades: 1) el objeto se presenta por primera vez en la tarea, 2) la última vez que apareció el objeto fue leído en voz alta, o 3) la última vez que apareció el objeto fue presentado como una imagen.