Evaluación Cognitiva para investigaciones sobre Quimioneblina (CAB-CF)
Innovadora evaluación neuropsicológica de Quimioneblina que permite realizar un completo screening cognitivo y evaluar el índice de riesgo de sufrir deterioro cognitivo tras un proceso oncológico.
¿Para quién es?
Este producto no está en venta. Este producto es solo para fines de investigación. Para obtener más información, consulte Plataforma de investigación CogniFit
Multidispositivo
Evaluación Cognitiva para investigaciones sobre Quimioneblina (CAB-CF)
Vas a crear una cuenta personal. Este tipo de cuenta está diseñada para ayudarte a evaluar y entrenar tus habilidades cognitivas.
Vas a crear una cuenta de familia. Esta cuenta está diseñada para dar acceso a las evaluaciones y entrenamientos de CogniFit a tus familiares.
Vas a crear una cuenta de gestión de pacientes. Esta cuenta está diseñada para ayudar a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos...) al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos.
Vas a crear una cuenta de gestión de alumnos. Esta cuenta está diseñada para ayudar al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos de niños y jóvenes estudiantes.
Vas a crear una cuenta de investigación. Esta cuenta está especialmente diseñada para ayudar a los investigadores con sus estudios en las áreas cognitivas.
* Estas licencias se pueden usar con cualquier tipo de evaluación.
Batería computarizada para evaluar y detectar síntomas cognitivos tras procesos oncológicos
Batería computarizada para evaluar y detectar síntomas cognitivos tras procesos oncológicos
- Evalúa el índice de riesgo de presencia de quimioneblina
- Para adultos jóvenes, personas mayores
- Duración aproximada del test es de 30-40 minutos
- Análisis de la fiabilidad de la evaluación - Sólo en inglés Descargar
La Evaluación Cognitiva para pacientes con Quimioneblina (CAB-CF) de CogniFit es una herramienta profesional líder, que consta de una batería de pruebas y tareas, dirigidas a detectar y valorar de forma rápida y precisa la presencia de síntomas, rasgos y disfuncionalidades en los procesos cognitivos afectados tras el tratamiento contra el cáncer.
Este innovador test de Quimioneblina online es un recurso que permite realizar un completo screening cognitivo, conocer las debilidades y fortalezas, evaluar el índice de riesgo de presencia de Quimioneblina (o Quimio-Cerebro) y conocer qué áreas están afectadas por esta alteración. Este test está dirigido a personas a partir de 18 años, como adultos jóvenes, personas mayores, o ancianos que hayan pasado por un proceso oncológico y pueda presentar un deterioro cognitivo relacionado. Cualquier usuario particular o profesional puede manejar sin dificultad esta batería de evaluación neuropsicológica. El informe de resultados estará disponible automáticamente después de realizar el test, que suele durar alrededor de 30-40 minutos.
El cáncer es una de las enfermedades más devastadoras de la actualidad y los tratamientos resultan muy agresivos para el paciente. Estos procesos pueden debilitar de manera notable el estado de las diferentes capacidades cognitivas, repercutiendo negativamente en el día a día de los pacientes. La detección de este deterioro es importante para intervenir sobre él cuanto antes y mejorar la funcionalidad y la independencia de los usuarios.
La entrevista e historia, así como los cuestionarios, las escalas de evaluación y las pruebas de cribado son herramientas muy eficaces para detectar estos problemas cognitivos, aunque esto puede no ser suficiente para conocer el grado de afectación derivada de esta enfermedad. Para conocer la profundidad de la afectación, es necesario realizar una exhaustiva evaluación de las diferentes funciones cognitivas. Tenga en cuenta que CogniFit no ofrece directamente un diagnóstico médico de quimioneblina, sino una evaluación neuropsicológica que puede ayudar a realizar un screening de diferentes funciones cognitivas. Se recomienda utilizar este completo test de Quimioneblina o Quimio-Cerebro de forma complementaria a la evaluación profesional y no como sustituto de la entrevista clínica.
Protocolo digitalizado para la evaluación de los efectos cognitivos de la Quimioterapia (CAB-CF)
Protocolo digitalizado para la evaluación de los efectos cognitivos de la Quimioterapia (CAB-CF)
Esta completa valoración cognitiva para la detección de Quimioneblina o Quimio-Cerebro consiste en un cuestionario y una completa batería de pruebas neuropsicológicas. Su duración es de alrededor de 30-40 minutos.
El adulto joven, persona mayor o anciano que se haya expuesto a un tratamiento con quimioterapia debe responder a un cuestionario que evalúa los síntomas y signos relacionados con estas alteraciones cognitivas, y después deberá realizar una serie de ejercicios y tareas que se presentan en forma de sencillos juegos de ordenador.
Cuestionario criterios diagnósticos
Se presenta una serie de preguntas de fácil respuesta dirigidas a detectar los principales signos y síntomas de la Quimioneblina. Este cuestionario es un instrumento de evaluación y cribado para la Quimioneblina.
Factores neuropsicológicos y perfil cognitivo
El CAB-CF continúa con una batería de tareas dirigidas a valorar los principales factores neuropsicológicos identificados en la literatura científica para este trastorno. Los resultados serán comparados con los baremos según la edad y el sexo del usuario.
Completo informe de resultados
Al finalizar el test de Quimioneblina, CogniFit genera un informe de resultados totalmente detallado, donde aparece el índice de riesgo de padecer el trastorno (bajo-medio-alto), y te permitirá conocer los síntomas y signos de alerta, el perfil cognitivo, análisis de los resultados, recomendaciones y pautas. Los resultados ofrecen información valiosa, base para identificar estrategias de apoyo.
Resultados Psicométricos
Resultados Psicométricos
La Evaluación Cognitiva para pacientes con Quimioneblina (CAB-CF) emplea algoritmos patentados y tecnología de inteligencia artificial (IA) que permiten analizar más de un millar de variables, y notificar si existe riesgo de Quimioneblina con unos resultados psicométricos muy satisfactorios.
El perfil cognitivo del informe neuropsicológico cuenta con una alta fiabilidad, consistencia y estabilidad. El test ha sido validado a través de repetidas pruebas y procesos de medición. Se han seguido diseños de investigación transversales como el coeficiente Alpha de Cronbach, alcanzando valores alrededor del .9. Las pruebas Test-Retest han obtenido valores cercanos al 1, lo que demuestra una alta confiabilidad y precisión.
Ver tabla de validación¿A quién está dirigido?
¿A quién está dirigido?
La Evaluación Cognitiva para pacientes con Quimioneblina (CAB-CF) se puede aplicar a adultos jóvenes, personas mayores y ancianos que estén pasando o hayan superado un proceso oncológico.
Cualquier usuario particular o profesional puede manejar sin dificultad este instrumento de evaluación neuropsicológica para las alteraciones cognitivas derivadas del tratamiento del cáncer. Para utilizar este programa no es necesario tener conocimientos sobre neurociencia o informática. Está especialmente dirigido a:
Usuarios particulares
Conocer el estado de mi cerebro, así como mis puntos fuertes o débiles
Profesionales de la salud
Evaluar con precisión a mis pacientes y ofrecer un completo informe de resultados
Familiares, cuidadores y particulares
Identificar si mis seres queridos presentan riesgo de deterioro cognitivo relacionado la Quimioneblina
Investigadores
Medir las capacidades cognitivas de los participantes de una investigación
Sus ventajas
Sus ventajas
Utilizar este soporte informático para valorar de forma rápida y precisa la presencia de síntomas, debilidades, fortalezas, rasgos, y disfuncionalidades en los procesos cognitivos afectados por la Quimioneblina, ofrece múltiples ventajas:
HERRAMIENTA PROFESIONAL
La Evaluación Cognitiva para pacientes con Quimioneblina (CAB-CF) de CogniFit es un recurso profesional creado por especialistas en alteraciones cognitivas. Las pruebas cognitivas han sido patentadas. Este instrumento líder es utilizado por la comunidad científica, universidades, familias, asociaciones y fundaciones, y centros médicos de todo el mundo.
FÁCIL DE GESTIONAR
Cualquier usuario particular o profesional (profesional de la salud, familiar, etc.) puede manipular personalmente esta batería de evaluación neuropsicológica para la Quimionebleina sin necesidad de tener conocimientos sobre neurociencia, o informática. El formato interactivo de este test permite una gestión ágil y eficaz.
USO SENCILLO
Todas las tareas se presentan de forma totalmente automatizada. Para hacerlas accesibles y entretenidas se han desarrollado con forma de divertidos juegos interactivos, logrando facilitar su comprensión.
INFORME DE RESULTADOS DETALLADOS
La Evaluación Cognitiva para pacientes con Quimioneblina (CAB-CF) permite ofrecer un feedback rápido y preciso, construyendo un completo y útil sistema de análisis de los resultados. Aporta información totalmente comprensible que nos permite reconocer síntomas, debilidades, fortalezas y el índice de riesgo.
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Este potente software permite analizar más de un millar de variables y ofrecer recomendaciones muy específicas ajustadas al tipo de deterioro y a las necesidades de cada persona.
¿En qué casos es recomendable aplicar este test de Quimioneblina?
¿En qué casos es recomendable aplicar este test de Quimioneblina?
Con esta batería de evaluación es posible detectar de forma fiable el riesgo de presentar síntomas y deterioro cognitivo relacionado con la Quimioneblina en adultos jóvenes, personas mayores o ancianos.Si se sospecha que una persona puede estar en riesgo de padecer Quimioneblina o un deterioro cognitivo relacionado con el tratamiento del cáncer, se recomienda realizar esta evaluación cuanto antes. La detección temprana permite iniciar un tratamiento y un programa adecuado de intervención que ayude evite el deterioro funcional de la persona.
No recibir una detección temprana, ni las herramientas adaptadas necesarias dificulta mucho funcionamiento diario, y puede acarrear problemas en el ámbito laboral, en la interacción social o familiar y en la esfera emocional.
La Quimioneblina puede causar un deterioro generalizado y dificultades en el funcionamiento funcional, laboral y social. Principalmente se puede diferenciar entre:
Síntomas propios de la quimioneblina
Se utiliza este término para describir los cambios en la memoria, la atención, la concentración y la capacidad para realizar diversas tareas mentales, que están asociados a la recepción de tratamientos de quimioterapia y hormonoterapia para el cáncer. En estos déficits cognitivos intervienen otros factores además de la medicación, como la edad, el género o el tipo de cáncer.
Síntomas emocionales
El diagnóstico de cáncer y el desarrollo de la enfermedad generan un considerable malestar psicológico en los pacientes y en sus familiares. Los estudios señalan que entre un 25% y un 50% de los pacientes diagnosticados de cáncer experimentan niveles elevados de malestar emocional. Las investigaciones recientes muestran la importante presencia de síntomas de depresión, ansiedad y malestar emocional en pacientes con cáncer, más habituales que en la población general.
Síntomas físicos
Tanto el tratamiento contra el cáncer como la propia enfermedad y la hospitalización conllevan síntomas físicos, digestivos, metabólicos, motores, patrones de sueño alterados o cambios en la propia imagen que pueden afectar en mayor o menor medida al paciente que ha pasado por un proceso oncológico.
V2_ASSESS_Test-quimioneblina_CASES_SINT_1_4
V2_ASSESS_Test-quimioneblina_CASES_SINT_1_4_A
V2_ASSESS_Test-quimioneblina_CASES_SINT_1_5
V2_ASSESS_Test-quimioneblina_CASES_SINT_1_5_A
V2_ASSESS_Test-quimioneblina_CASES_SINT_1_6
V2_ASSESS_Test-quimioneblina_CASES_SINT_1_6_A
Descripción del cuestionario de criterios diagnósticos
Descripción del cuestionario de criterios diagnósticos
La Quimioneblina se caracteriza por una serie de síntomas y signos. Estos indicadores nos pueden hacer sospechar acerca de la presencia de este trastorno. Por eso, el primer paso de la batería para la Evaluación Cognitiva para pacientes con Quimioneblina (CAB-CF) consiste en cuestionario con pruebas de cribado que se adapta a los principales criterios diagnósticos, signos y síntomas de la Quimioneblina adecuados a cada tramo de edad.
Las preguntas que aquí se presentan son similares a las que pueden encontrarse en un manual de diagnóstico, cuestionario clínico o escalas para la Quimioneblina, sin embargo, se han simplificado para que puedan ser comprendidas y respondidas por prácticamente cualquier persona.
Consta de una serie de ítems de fácil respuesta que pueden ser cumplimentados por el profesional responsable de la evaluación, o por la propia persona que realiza el Test de Quimioneblina. El cuestionario recoge ítems sobre los siguientes dominios: Síntomas emocionales (malestar psicológico, tal como ansiedad o depresión), Síntomas físicos (cambios en la propia imagen, cambios metabólicos, en el sueño...fatiga, dolores musculares, problemas de sueño...) y Síntomas propios de la Quimioneblina (problemas en diferentes capacidades cognitivas, como la memoria o la atención).
Descripción de la batería para evaluar los factores neuropsicológicos implicados en la Quimioneblina
Descripción de la batería para evaluar los factores neuropsicológicos implicados en la Quimioneblina
La presencia de alteraciones en algunas de las habilidades cognitivas puede ser un indicador de Quimioneblina. Un perfil general de las habilidades cognitivas puede indicarnos cómo de intenso es el alcance de las alteraciones cognitivas derivadas de este trastorno.Los dominios cognitivos más alterados tras pasar por un proceso oncológico y que, por tanto, evalúa el Test de Quimioneblina (CAB-CF) son:
Atención
Capacidad para filtrar las distracciones y concentrarse en la información relevante.Excelente
7.8% por encima del promedio
Atención focalizada y Quimioneblina. La atención focalizada es la capacidad para centrar nuestro foco atencional en un estímulo objetivo, independientemente del tiempo que dure dicha fijación. Las faltas de atención y problemas de concentración son frecuentemente descritas por los pacientes que presentan un deterioro cognitivo tras un proceso oncológico. Este déficit atencional influye en las actividades cotidianas como leer un libro, seguir una conversación o ver un programa en la TV.
494Tu puntuación
400Promedio para su edad
Memoria
Capacidad para retener o manipular nueva información y recuperar recuerdos del pasado.Excelente
7.5% por encima del promedio
Memoria a corto plazo y Quimioneblina. La memoria a corto plazo es la capacidad de mantener una pequeña cantidad de información durante un corto periodo de tiempo, como cuando retenemos el inicio de una frase para entenderla en su conjunto. Un problema en la memoria a corto plazo podría alterar la comprensión de aquello que escuchamos, al no retener correctamente toda la información que llega a nuestros sentidos. Según demuestran las últimas investigaciones, tras un proceso oncológicos, los pacientes observan un peor funcionamiento de su memoria a corto plazo.
682Tu puntuación
400Promedio para su edad
Coordinación
Capacidad para realizar eficientemente movimientos precisos y ordenados.Excelente
8.3% por encima del promedio
Tiempo de reacción y Quimioneblina. El tiempo de reacción es la capacidad de percibir y procesar un estímulo simple y responder a él, como responder a una pregunta concreta. Las personas que han pasado por un proceso oncológico y verbalizan tener dificultades cognitivas refieren una “nebulosa mental”, como si les resultara lento pensar o pensar con claridad, esto se manifiesta en un tiempo de respuesta lenta ya que es probable que tengan más dificultades para dar respuestas de forma ágil y fluida.
739Tu puntuación
400Promedio para su edad
Percepción
Capacidad para interpretar los estímulos de nuestro entorno.Excelente
7.5% por encima del promedio
La Percepción espacial es la capacidad que tiene el ser humano de ser consciente de su relación con el entorno en el espacio que nos rodea y de nosotros mismos. Si bien es cierto que las alteraciones cognitivas pueden variar en función del tipo de cáncer y de las variables genéticas, se ha hallado de manera consistente problemas en la capacidad espacial de los usuarios, tanto durante el tratamiento, como tiempo después de éste.
608Tu puntuación
400Promedio para su edad
Razonamiento
Capacidad para elaborar (ordenar, relacionar…) eficientemente la información adquirida.Excelente
7.8% por encima del promedio
Capacidad de planificación y Quimioneblina. La planificación es la capacidad para organizar mentalmente la mejor forma de conseguir un objetivo en el futuro, como cuando organizamos una historia en nuestra cabeza para contarla más adelante. En el efecto Chemo-Fog se describen alteraciones en la planificación. Las dificultades en la planificación suponen problemas para estructurar el pensamiento, las ideas, las actividades del día a día o un plan cualquiera que requiera cierta previsión y organización.
670Tu puntuación
400Promedio para su edad
La velocidad de procesamiento se puede definir como el tiempo que le lleva a una persona hacer una tarea mental. Es decir, la velocidad de procesamiento es el tiempo que se tarda entre que se recibe el estímulo y se emite una respuesta. La velocidad de procesamiento es de las capacidades más comúnmente reportadas en la disfunción cognitiva relacionada con la quimioterapia, ya que las personas que han pasado por test tipo de tratamiento suelen requerir una mayor cantidad de tiempo para procesar la información que las personas sanas.
512Tu puntuación
400Promedio para su edad
Tareas de evaluación que contiene
Tareas de evaluación que contiene
Este recurso científico multi-dimensional cuenta con varias tareas de evaluación. Aquí puedes encontrar algunos ejemplos:
El test de Procesado REST-INH se ha inspirado en el test clásico Variables Of Attention (TOVA). Para realizar esta tarea de evaluación, es necesario percibir, procesar y responder a los diferentes estímulos.
Test de Reconocimiento WOM-REST
El Test de Reconocimiento WOM-REST se ha basado en el CPT (Continous Performance Test), en el TOMM (Test of Memory Malingering), el test Visual Organisation Task (VOT) y en el Test of Variables of Attention (TOVA). La tarea ayudará a evaluar las funciones ejecutivas del usuario y a valorar cuáles son sus fortalezas a la hora de organizar y actuar en función de un estímulo.
Test de Equivalencias INH-REST
El Test de Equivalencias INH-REST se ha basado en el test clásico de Stroop. Este test, evalúa la capacidad del usuario para discernir entre dos tareas al mismo tiempo, atendiendo la más importante e inhibiendo las más irrelevantes. Tarea que ayudará al cerebro a la activación de dos áreas conjuntamente y permitirá desarrollar ambas partes implicadas. La concentración y la atención focalizada se considera de suma importancia en la tarea para que el usuario pueda atender correctamente a todos los estímulos que se le presentan y la respuesta sea exitosa.
Test de concentración VISMEN-PLAN
Esta tarea de evaluación está inspirada en la prueba de dígitos directos e indirectos de Wechsler Memory Scale (WMS), el test clásico Memory Malingering (TOMM) y el test clásico Torre de Londres (TOL), permitiendo medir la capacidad de planificación, memoria visual, memoria a corto plazo, tiempo de respuesta, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, entre otras.
Cerebro y Quimioneblina
Cerebro y Quimioneblina
Los problemas cognitivos relacionados con la Quimioneblina tienen su base en determinadas alteraciones cerebrales. A diferencia de otros trastornos, en la Quimioneblina no se han identificado áreas cerebrales concretas que sufran un daño visible, sino que la alteración se produce a nivel de todo el cerebro. Por tanto, una división general nos permitiría distinguir entre las consecuencias entre las alteraciones a nivel de sustancia gris (núcleos neuronales) y a nivel de sustancia blanca (axones neuronales). Son pocas las investigaciones al respecto del efecto que tiene en la cognición el uso de fármacos empleados en los procesos oncológicos, pero algunas conclusiones parecen ser robustas.
- Dificultad para concentrarse y pensar con claridad
- Problemas de multitarea (haciendo varias cosas a la vez)
- Problemas al recordar palabras durante la conversación
- Tiempo de procesamiento más lento al aprender cosas nuevas
- Dificultades para concentrase y atender
- Sentirse desorganizado o “embotamiento mental"
Debido a esta sintomatología podemos interpretar que algunas de las estructuras cerebrales afectadas serán:
1 Lóbulo prefontal
Se ocupa de planificar nuestra conducta, atender a varios estímulos a la vez, recordar hechos recientes, concentrarse y estructurar el pensamiento.
2 Sustancia blanca
La sustancia blanca se refiere al conjunto de los axones neuronales. Estos axones tienen la función de comunicar y conectar unas neuronas con otras, de modo que la información que recibe una en una parte del cerebro, pueda ser transmitida a otra neurona o conjunto de neuronas en otra zona del cerebro. Con la quimioterapia, se puede producir un deterioro difuso en la transmisión de información de una neurona a otra. Esto puede conllevar una peor velocidad de procesamiento y un mayor tiempo de respuesta, dificultando las actividades del día a día.
Servicio al cliente
Servicio al cliente
Si tienes cualquier pregunta sobre el funcionamiento, gestión o interpretación de los datos de nuestras Evaluaciones, puedes contactarnos inmediatamente. Nuestro equipo de profesionales resolverá tus dudas y te ayudará con todo lo que necesites.
Contactar AhoraReferencias científicas
Referencias científicas
- Szentmartoni , G., Makkos, Z., & Dank, M. (2018). Chemobrain. Neuropsychopharmacol Hung., 20(3), 112-116.
- Pearre, D. C., & Bota, D. A. (2018). Chemotherapy-related cognitive dysfunction and effects on quality of life in gynecologic cancer patients. Expert Review of Quality of Life in Cancer Care, 3(1), 19-26.
- Dutta, V. (2011). Chemotherapy, neurotoxicity, and cognitive changes in breast cancer. Journal of Cancer Research and Therapeutics, 7(3), 264.
- Ren, X., Boriero, D., Chaiswing, L., Bondada, S., St. Clair, D. K., & Butterfield, D. A. (2019). Plausible biochemical mechanisms of chemotherapy-induced cognitive impairment (“chemobrain”), a condition that significantly impairs the quality of life of many cancer survivors. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular Basis of Disease, 1865(6), 1088-1097.
- Raffa, R. B. (2010b). Is a picture worth a thousand (forgotten) words?: neuroimaging evidence for the cognitive deficits in «chemo-fog’/’chemo-brain». Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 35(1), 1-9.
- Raffa, R. B., & Tallarida, R. J. (2010). Effects on the visual system might contribute to some of the cognitive deficits of cancer chemotherapy-induced ‘chemo-fog’. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 35(3), 249-255.
- Argyriou, A. A., Assimakopoulos, K., Iconomou, G., Giannakopoulou, F., & Kalofonos, H. P. (2011). Either Called “Chemobrain” or “Chemofog,” the Long-Term Chemotherapy-Induced Cognitive Decline in Cancer Survivors Is Real. Journal of Pain and Symptom Management, 41(1), 126-139.
Reseñas
6 reseñas
Este producto cuenta con más de 4.018.983 usuarios en todo el mundo
Escribe una reseña Valoración más alta Valoración más bajaAmparo Chacón
21/10/17
Es muy triste tener que pasar por el cancer. Gracias por contribuir con los enfermos y las familias que sufren de cancer.
Dr. Torres
24/10/17
Es bastante completo, sobre todo la evaluación cognitiva
Elena Marquez
07/11/17
El test me ha gustado pero me ha costado interpretarlo. He necesitado la ayuda de un profesional.
Esperanza L
16/11/17
Después de mi tratamiento sentí problemas con mi memoria. El test me ha ayudado a detectar donde tengo mas dificultades.
MAR cU
29/10/17
Me lo ha mandado mi oncólogo
ONCo
30/11/17
Neuropsicológica muy interesante para orientar el tratamiento de neurorehabilitación del paciente oncológico.