
Test de Identificación
COM-NAM
Test neuropsicológico para evaluar las habilidades cognitivas relacionadas con la memoria.
Test cognitivo que evalúa la memoria contextual y el tiempo de respuesta entre otras habilidades.
Compara los resultados por grupos de edad. ¡Pruébalo!
El Test de Identificación COM-NAM ha sido tomado como referencia del test clásico de Korkman, Kirk y Kemp en 1998 (NEPSY) y del test clásico Memory Malingering (TOMM) que miden habilidades cognitivas relacionadas con este test. Con el test de identificación, se observa el nivel de canalización y clasificación de los estímulos en la memoria. La clasificación u orden que le damos a las cosas es posible gracias a la identificación de similitudes de un mismo grupo. Así mismo, ayudará a poder observar la capacidad con la que el usuario ejecuta la acción de reconocimiento lo más rápido posible.
- Habilidades cognitivas evaluadas: Denominación, memoria contextual, tiempo de respuesta, memoria de trabajo, monitorización, memoria visual, percepción visual, reconocimiento y rapidez de procesamiento.
- Tiempo de administración: Entre 60 y 70 segundos aproximadamente.
- Áreas de aplicación: Psicología Educativa, Psicología Clínica, Neuropsicología y Medicina General.
- Soporte: Test Computerizado Online (PCs, móviles y tabletas).
- Objetivo Recordar si el objeto se ha presentado en forma de imagen, mediante un sonido o si por el contrario, no ha sido presentado anteriormente.
- Instrucciones de la tarea: Será imprescindible requerir del sonido para esta tarea. Unos objetos irán apareciendo en la pantalla en forma de imagen, en forma auditiva o con sonido. El usuario deberá memorizar cada objeto e identificarlo en una de las cajas que aparecerán bajo él. Se deberá señalar la opción correcta según corresponda en cada presentación.

Referencias
Tombaugh, T. N (1996). Test of memory malingering: TOMM. North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems.
Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S (1998). NEPSY: A developmental neuropsychological assessment.
Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S (1998). Manual for the NEPSY. San Antonio, TX: Psychological corporation.