
Multidispositivo
Juego Mental: Bolotenis
Juego mental de entrenamiento cognitivo
Juega online a "Bolotenis" y potencia tus habilidades cognitivas
Accede a este recurso científico de entrenamiento cerebral
Reta a tu cerebro
Bolotenis es un juego de entrenamiento cerebral que estimula diferentes habilidades cognitivas. Para avanzar en el juego, tendremos que orientar la raqueta hacia la ubicación correcta de los objetivos y derribarlos con la pelota, aplicando la dirección e intensidad correctas antes de que se acabe el tiempo o las pelotas de tenis. No obstante, según aumente el nivel de complejidad de este juego de entrenamiento mental, las exigencias cognitivas serán mayores.
La dificultad de este juego mental se va adaptando a medida que vamos entrenando. Bolotenis es un recurso científico diseñado para medir continuamente nuestro desempeño y regular de manera automática la complejidad de las tareas, optimizando así nuestro entrenamiento cognitivo. El juego mental Bolotenis ha sido perfeccionado para que niños, adultos y mayores entrenen y estimulen capacidades cognitivas esenciales.
¿Cómo mejora "Bolotenis" mis habilidades cognitivas?
Los juegos y entrenamientos de estimulación cognitiva de CogniFit, como Bolotenis, mejoran nuestras capacidades cognitivas mediante la plasticidad cerebral. Cuando hacemos uso de una habilidad cognitiva, en nuestro cerebro se da un determinado patrón de activación neuronal. La repetición de este patrón (es decir, la práctica de actividades que implican esta habilidad cognitiva), hace que la activación neuronal se realice de manera más rápida, precisa y eficiente. Esta activación más eficiente, fortalece y mejora nuestras capacidades cognitivas, lo que ayuda a optimizar las actividades de la vida diaria.
1ª SEMANA
2ª SEMANA
3ª SEMANA

Proyección gráfica orientativa de las redes neuronales después de 3 semanas.
¿Qué habilidades cognitivas puedo entrenar con "Bolotenis"?
Las habilidades cognitivas que puedes mejorar con este juego para entrenar la mente son:
- Estimación:En este juego mental tenemos que mover con precisión la raqueta de tenis para apuntar hacia el objetivo correcto con la potencia necesaria. Al realizar este ejercicio estamos entrenando nuestra capacidad de estimación. Mejorar esta habilidad cognitiva nos ayuda a optimizar nuestra ejecución en múltiples actividades de nuestra vida diaria, como pueden ser, calcular cuando tenemos que dar un frenazo para no chocar con el coche de delante, o cuando jugamos al baloncesto u otro deporte.
- Flexibilidad cognitiva:Este juego mental ha sido diseñado para que tengamos que corregir y redirigir la orientación de la raqueta constantemente. Al practicar este ejercicio estamos entrenando nuestra flexibilidad cognitiva. Mejorar esta habilidad nos ayuda a adaptar nuestra conducta y pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas.
- Percepción espacial: En este juego mental tenemos que ubicar los blancos en la pista y ver cuánto nos desviamos al lanzar una bola. Al practicar este ejercicio estamos estimulando nuestra capacidad de percepción espacial. Mejorar esta habilidad cognitiva nos permitirá responder adecuadamente cuando se planteen exigencias en nuestra vida diaria que nos requieran detectar la distancia u organizar un espacio.
Otras capacidades cognitivas relevantes son:
- Percepción visual: Al igual que en este juego percibimos los objetivos y las trayectorias de las pelotas, en nuestro día a día nos encontramos ante un sinfín de estímulos que debemos interpretar. Estimular la percepción visual con el juego de entrenamiento cerebral Bolotenis nos puede ayudar a procesar y ejecutar correctamente tareas que requieran esta habilidad cognitiva, como percibir los coches de la carretera, las letras que componen una frase o los obstáculos que encontramos al caminar.
- Coordinación ojo-mano:En el Bolotenis necesitamos guiar la raqueta, de forma que la pelota se dirija al lugar que quieres. Al ejecutar esta acción, estamos entrenando nuestra coordinación óculo-manual. Mejorar esta habilidad cognitiva puede ayudarnos a ser más eficientes en múltiples tareas de nuestro día a día, como por ejemplo la escritura, o actividades que requieren precisión, como puede ser utilizar eficazmente el ratón del ordenador, o practicar con destreza muchos deportes.
- Escaneo visual: En este juego mental tenemos que detectar o encontrar cada uno de los objetivos en el espacio presentado. Al realizar esta actividad, nuestro cerebro se activa permitíendonos entrenar nuestra capacidad de escaneo visual. Mejorar esta habilidad cognitiva nos permite ser más eficientes en múltiples tareas de nuestro día a día como puede ser encontrar fácilmente las llaves sobre una mesa desordenada, o localizar a un amigo entre el gentío.
- Planificación: El juego mental de Bolotenis ha sido diseñado para que busquemos la estrategia más adecuada de derribar el mayor número posible de objetivos con el menor número de bolas. Al practicar este ejercicio, estamos estimulando nuestra capacidad de planificación. Mejorar esta habilidad cognitiva nos permite ser más eficientes casi en cualquier tarea, desde encontrar la mejor ruta para llegar a un restaurante, hasta idear la estrategia óptima para lograr nuestros objetivos laborales.
- Monitorización:Durante el desarrollo de este juego mental, tendremos que corregir continuamente la trayectoria de las bolas. Al practicar este ejercicio, estamos entrenando nuestra capacidad de monitorización. Mejorar esta habilidad cognitiva nos permite detectar de forma más eficiente los errores y ajustar nuestras acciones con precisión.
- Tiempo de reacción:Para avanzar en el juego, tendremos que realizar una determinada acción antes de que el tiempo se agote. Con este ejercicio, estimulamos y trabajamos nuestro tiempo de reacción. Mejorar esta habilidad cognitiva nos va a permitir ser más rápidos a la hora de responder a cualquier imprevisto que pueda sucedernos en la carretera, o ser más precisos y eficientes encontrando una respuesta en una entrevista de trabajo.
- Atención focalizada:Este juego mental requiere que detectemos los objetivos cuando aparecen en pantalla. Al practicar esta actividad, estamos estimulando nuestra atención focalizada. Mejorar esta habilidad cognitiva, nos permite atender eficazmente a los estímulos relevantes y ser más eficientes cuando fijamos la atención en una lectura, o en clase.
¿Qué pasa cuando no entreno mis capacidades cognitivas?
Nuestro cerebro está diseñado para ahorrar recursos, de modo que tiende a eliminar las conexiones que no se usan. De este modo, si no se emplea normalmente una habilidad cognitiva, el cerebro no aporta recursos para ese patrón de activación neuronal, por lo que se vuelve cada vez más débil. Esto nos vuelve menos hábiles para emplear dicha función cognitiva, haciéndonos menos eficaces en las actividades de nuestro día a día.