CogniFit Investigadores. Accede a múltiples instrumentos de medición y análisis de la función cognitiva. Esta plataforma neurocientífica está específicamente diseñada para científicos interesados en realizar estudios experimentales donde se requiera analizar las habilidades cognitivas.

Para Investigadores
Realiza estudios científicos experimentales: Instrumentos de exploración, evaluación, análisis de las funciones cognitivas
Plataforma de investigación de función cognitiva
Instrumentos de exploración, evaluación y análisis de las funciones cognitivas
Instrumentos de estimulación y rehabilitación cognitiva
Sea cual sea el área de especialización científica, esta plataforma digital, permitirá ahorrar tiempo al equipo científico y a los participantes. Facilitando la recogida, gestión y análisis de los datos referentes al estudio.
- Gestión de participantes & seguimiento de tareas e instrumentos para la exploración y medición de sus funciones cognitivas: Permite personalizar los instrumentos adecuados de evaluación neuropsicológica, así como realizar un estricto seguimiento de la actividad cognitiva de los participantes y su evolución.
- Realizar estudios experimentales sobre los efectos de la estimulación cognitiva a través de programas computarizados (ejercicio cerebral).
- Diseñar la investigación con entrenamientos para áreas cognitivas específicas: Los programas de CogniFit evalúan y entrenan un amplio número de habilidades cognitivas. Podrás monitorizar todo tipo de problemas cognitivos.
Paciente #141
Cate Brown
catebrown@mail.com
59 años
Última actividad: 02/01/2016 | 4:09 min
Fecha de registro: 01/01/2013
Número total de logins: 23
Inhibición
598
Atención focalizada
608
Memoria Auditiva a Corto Plazo
468
Percepción Espacial
405
Entrenamiento personalizado
Duración de sesión
15 min
Entrenamiento personalizado
Memoria
Concentración
Razonamiento
Mayores de 55 años
Cálculo mental
Percepción
Conducción
Darwin Science Institute
Participantes: 135
Grupos: 24
Más de 60 años
Grupo de control
Participantes: 11
Añadir Participantes
Más de 60 años
Grupo normal
Participantes: 11
Añadir Participantes
Test de memoria
Grupo de control
Participantes: 5
Añadir Participantes
Test de memoria
Grupo normal
Participantes: 5
Añadir Participantes
Crear nuevo grupo
Nombre
Tipo de grupo
Grupo de control
Grupo normal
Guardar
Configuración: Manual
Daniel Foster
Test de memoria
Grupo de control
Número de repeticiones del Entrenamiento
5
Estudiante #231
Paul Perkins
DaVinci High School
12 años | Diestro
DaVinci High School
Estudiantes: 357
Cálculo
Lógica
Escritura
Lectura
Memoria de Trabajo
565
Denominación
411
Percepción Visual
355
Memoria Visual a Corto Plazo
392
Velocidad de Procesamiento
450
Atención focalizada
298
Instrumentos de investigación Cognitiva:
Instrumentos de medición y análisis de la función cognitiva:
Instrumentos de estimulación y/o rehabilitación cognitiva:
Evaluación de CogniFit: Platforma de Investigadores
Para evaluar las habilidades cognitivas relevantes para la fatiga, emplearon la herramienta de evaluación cognitiva de CogniFit. Dado que la evaluación cognitiva completa tiene una duración de 30 minutos y los participantes no podían emplear tanto tiempo, la evaluación fue adaptada a las necesidades del experimento, reduciendo su duración a 7 u 8 minutos, y midiendo exclusivamente el Tiempo de reacción, Escaneo visual, Atención dividida, Flexibilidad cognitiva, Atención focalizada y Memoria a corto plazo. No obstante, CogniFit es una herramienta de evaluación y entrenamiento cognitivo que mide y entrena más de 20 capacidades cognitivas. También cuenta con una plataforma para investigadores. Esta plataforma facilita la gestión de los datos de las investigaciones y ayuda a mejorar las capacidades cognitivas de los participantes.
- CogniFit dispone de diversas evaluaciones que nos permitirán conocer el perfil completo del usuario en una sola sesión. Estas evaluaciones ayudan a medir el nivel base de cada participante, lo que es muy útil en caso de una intervención, pues permite ajustarse al usuario desde un inicio.
- Además de la evaluación, CogniFit también dispone de programas de entrenamiento cognitivo que nos permitirán fortalecer y optimizar las capacidades cognitivas de los usuarios. Una de las características más distintivas de CogniFit es que los entrenamientos son personalizados. Esto quiere decir que las actividades y la dificultad de éstas serán escogidas automáticamente por el programa para adaptarse a las necesidades de cada participante. En cada sesión se mide el desempeño del participante, por lo que podremos conocer los puntos fuertes y débiles del usuario en cada momento. CogniFit decide de manera autónoma el mejor plan de entrenamiento para ese usuario en concreto. Además, esto hace que sea improbable que dos participantes realicen exactamente el mismo entrenamiento.
- Es una herramienta online muy accesible, ya que está disponible en 19 idiomas y sólo se requiere un dispositivo con acceso a Internet para acceder a la plataforma.
- La herramienta de CogniFit ha sido validada por estudios científicos de diversos países. Esto la convierte en una herramienta robusta y fiable para entrenar el estado cognitivo de nuestros participantes.
- Actualmente, CogniFit cuenta con 18 tareas distintas de evaluación que miden más de 20 habilidades cognitivas. Así, los investigadores podrán conocer el estado del perfil cognitivo de los participantes.
La plataforma para investigadores de CogniFit permite gestionar de manera cómoda las investigaciones llevadas a cabo con esta herramienta. Para crearnos una cuenta gratuita sólo tenemos que seguir los pasos que se nos indican. Esta cuenta de investigadores da la posibilidad de:
- Invitar y regular las actividades de los participantes, así como las pruebas que se les va a aplicar para medir y/o entrenar sus funciones cognitivas.
- Recopilar los datos de los participantes, pudiendo ver el estado y la evolución cognitiva.
- Llevar a cabo estudios experimentales sobre los efectos de la estimulación cognitiva a través de programas computerizados.
- Diseñar la investigación con entrenamientos para áreas cognitivas generales o específicas.

Cuando hayamos iniciado sesión, podremos adquirir licencias de Evaluaciones, de Entrenamientos o de ambos tipos. La herramienta de CogniFit dispone de 9 evaluaciones diferentes y de 15 programas distintos de entrenamiento.
Los dos productos principales de CogniFit ayudan medir o entrenar todas las habilidades cognitivas que trabajamos con un amplio respaldo científico:
- Evaluaciones: A través de 18 tareas diferentes podemos evaluar más de 20 habilidades cognitivas de manera precisa. Esto nos permite crear un completo perfil del estado cognitivo actual del participante. La evaluación más completa es la Evaluación General (CAB, pero CogniFit también ofrece baterías de evaluación más específicas: para Parkinson, Depresión, Dislexia, TDAH y otras. Al inicio de cada tarea se explicará de manera interactiva lo que tiene que hacer el participante.
- Entrenamientos: Con más de 30 juegos de entrenamiento, es posible estimular todas las habilidades cognitivas entrenadas en CogniFit. El entrenamiento cerebral personalizado permite fortalecer las capacidades cognitivas de nuestros participantes de forma entretenida y cómoda. Además, CogniFit también dispone de entrenamientos para patologías específicas. Los juegos incluyen una explicación interactiva para que los participantes puedan comprender con facilidad cómo funcionan. Cada sesión de entrenamiento dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos. En este tiempo, nuestros participantes realizarán tres actividades (dos juegos y una tarea de evaluación). Además, la herramienta adapta automáticamente la dificultad de las actividades al nivel de los participantes. También tendremos la opción de indicar el número de horas que queremos que descanse cada participante entre una sesión de entrenamiento y otra.
Cuando hayamos elegido las evaluaciones y los entrenamientos que nos interesen, podemos invitar a nuestros participantes, adjudicarles un grupo y las actividades que tendrán que hacer. Los participantes recibirán una invitación en su correo electrónico y sólo tendrán que crearse una cuenta como usuario normal y aceptar que los investigadores podamos ver sus resultados.
Desde nuestra cuenta de investigadores, podremos observar la actividad de nuestros participantes, ver sus perfiles o evolución cognitiva y exportar los datos del estudio. También tendremos acceso a diferentes datos:
- El estado de las cinco áreas cognitivas en las que se engloban las demás habilidades cognitivas.

- El estado individual de cada una de las habilidades cognitivas.

Cuando hayamos finalizado la recogida de datos del estudio, podremos descargarnos en nuestro ordenador los resultados de cada participante para proceder a su análisis.

Referencias: Conners, C. K. (1989). Manual for Conners’ rating scales. North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems. • Wechsler, D. (1945). A standardized memory scale for clinical use. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 19(1), 87-95 • Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S (1998). NEPSY: A developmental neuropsychological assessment. Psychological Corporation. Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S (1998). Manual for the NEPSY. San Antonio, TX: Psychological corporation. • Tombaugh, T. N. (1996). Test of memory malingering: TOMM. North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems. • Rey. Schmidt, M. (1994). Rey auditory verbal learning test: a handbook. Los Angeles: Western Psychological Services. • Toglia, J. P. (1993). Contextual memory test. Tucson, AZ: Therapy Skill Builders. • Stroop, J. R (1935). Studies of interference in serial verbal reactions. Journal of experimental psychology, 18(6), 643. • Heaton, R. K. (1981). A manual for the Wisconsin card sorting test. Western Psycological Services. • Shallice, T (1982). Specific impairments of planning. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 298(1089), 199-209. • Hooper, E. H. (1983). Hooper visual organization test (VOT). • Greenberg, L. M., Kindschi, C. L., & Corman, C. L. (1996). TOVA test of variables of attention: clinical guide. St. Paul, MN: TOVA Research Foundation. • Asato, M. R., Sweeney, J. A., & Luna, B (2006). Cognitive processes in the development of TOL performance. Neuropsychologia, 44(12), 2259-2269. • Goh, D. S., & Swerdlik, M. E. (1985). FROSTIG DEVELOPMENTAL TEST OF VISUAL PERCEPTION. Test critiques, 2, 293. • Peretz C, AD Korczyn, E Shatil, V Aharonson, Birnboim S, N. Giladi - Basado en un Programa Informático, Entrenamiento Cognitivo Personalizado versus Juegos de Ordenador Clásicos: Un Estudio Aleatorizado, Doble Ciego, Prospectivo de la Estimulación Cognitiva - Neuroepidemiología 2011; 36:91-9.